INICIO Y REGRESO AL ALCÁZAR DE LA 100 ÁGUILAS
TRAYECTORIA DE VEINTE AÑOS DEL ESAFE Y ESFEMIL
Físicamente estuvieron 20 años en otros cuarteles con el nombre de Escuela "Javiera Carrera y Verdugo". Los cuarteles fueron: Guayacán, Pedro Montt y Rinconada de Maipú.
Se vivía el año 1994 cuando se cerró la Escuela y todo debió volver a la Escuela Militar.
El 2018 y mediante una autorización institucional, las ex alumnas del Esafe y Esfemil, pueden celebrar años de graduadas en el Alcázar de las 100 Águilas.
BREVE RESUMEN DE LA HISTORIA:
AÑO 1974
En noviembre de 1974 el coronel Alfredo Rehren Pulido en el discurso efectuado en el patio Alpatacal de la Escuela Militar, le da la bienvenida a las aspirantes a oficiales y suboficiales.
El citado oficial superior fue el 1er. director que tuvo la Escuela del Servicio Auxiliar Femenino del Ejército. El coronel Alfredo Rehren, estuvo como director desde 1974 a 1976.
Ceremonia en el patio Alpatacal de la Escuela.
Posterior a la presentación en el Alcázar de las 100 Águilas, marcharon hacia la instalación que estaba en Guayacán, en donde hubo varias promociones de oficiales y suboficiales hasta el año 1982.
AÑO 1975
El 19 de agosto de 1975, se produce la primera graduación de oficiales, cuya información apareció en varios de medios de prensa y comunicación:
Más ingreso de mujeres, que se integran este año.
En marzo del aquel 1975 se incorporan al Esafe otro grupo de alumnas, cuya graduación se produce en diciembre de aquel año.
De esta promoción es la primera mujer que llega a la Escuela Militar para desempeñarse en la ayudantía. Se trata de María Teresa Mayld Holzmann.
AÑO 1976
El 1er. día de las alumnas que se incorporaron. Ellas esperan la distribución en los dormitorios.
El grupo de aspirantes participa en la formación que se hizo en el Templo Votivo de Maipú.
Escoltas: María Soledad Mella Ramírez y Angelina Cartagena. Eran una aspirante a oficial y una aspirante a clase.
A final del año 1976 se produce el cambio de mando en la dirección. Ahora asume el mayor Mauricio Ferrada Noli.
AÑO 1977
En 1977 hubo un curso de integración, oportunidad en la cual se graduaron oficiales como asistentes sociales y educadoras de párvulos.
Este fue el primer curso de integración. Se trató de personal femenino que cumplía funciones en el Ejército.
Se destaca el hecho que de manera inédita en el curso hay una madre y su hija. La madre es Victoria Fontaine Manríquez y la hija es América Reveco Fontaine.
Con mucho entusiasmo, Victoria, más conocida como Toyita, participó activamente en la creación del regimiento Tradicional "Javiera Carrera y Verdugo", y más aún cuando se encontró el estandarte de la Escuela.
A la izquierda Victoria Fontaine, a la derecha Sandra Acuña y al centro Diana Campos
AÑO 1978
En 1978, junto con haber cursos de integración; en diciembre de aquel año se graduó otra promoción de oficiales:
Ellas siendo alumnas, efectuaron una visita profesional a la Escuela de Caballería en Quillota.
En la foto están de derecha a izquierda:
María Cornejo Otárola, Leonor Gallardo Seguel, Laura Figueroa Merino y Ruth Miranda Bel.
En 1979 hubo un curso de integración que se graduó en junio.
En diciembre se produjo la graduación de oficiales de línea.
Elsa Lazo Bruner marcha al mando de una sección en la Escuela Militar.
AÑO 1980
En 1980 se produce una graduación de oficiales en diciembre.
Desde el primer momento demostraron sus condiciones musicales
Participaron en la parada militar del año 1980
AÑO 1981
En 1981 hubo campañas en la misma zona del cajón del Maipo, en que la alumnas debieron soportar la presencia de insectos y arácnidos.
AÑO 1982
En 1982 se produce la última graduación en el cuartel de Guayacán.AÑO 1988
En 1988 la Escuela Femenina Militar desarrolla sus actividades en Pedro Montt. El coronel Fernando Martínez Aguirre entrega el puesto de director al coronel Mario Cazenave Pontanilla.
Ese año el curso visita Portillo
Era director de la Escuela el coronel Mario Cazenave Pontanilla.
SE INICIA EL AÑO 1990 CON EL FINAL DEL ESFEMIL
En la década del 90 la Escuela se traslada a la instalación de Rinconada de Maipú.
AÑO 1992
En 1992 el curso efectúa una visita profesional a Arica
AÑO 1994
En 1994, sería último año de la Escuela denominada Esfemil en Rinconada de Maipú.
En septiembre del aquel año, la Esfemil participa en una ceremonia en la plaza de Maipú.
Recibe honores el general Sergio Moreno Saravia.
En diciembre de 1994, se efectuó la ceremonia de cierre de la Escuela en Rinconada de Maipú, denominada "Javiera Carrera y Verdugo".
Se inicia el regreso hacia la Escuela Militar en Las Condes con el cierre definitivo del Instituto Femenino, ya que ahora las alumnas pasarían a depender de la Escuela Militar del general Bernardo O'Higgins Riquelme.
Se distinguen en la marcha el siguiente personal:
La subdirectora teniente coronel Patricia Orellana Briones de la promoción 1975; secretario de estudios el mayor Miguel Aburman Bravo de la promoción 1977; comandante de compañía alumnas la capitán Anita María Pineda Córdova de la promoción 1976; ayudante, la mayor María Luisa Rodríguez Alvarado de la promoción 1975 y oficial de intendencia la teniente Paola Angélica Pérez Rodríguez de la promoción 1988.
En 1995 se produce el ingreso de las primeras mujeres, ya definitivamente en la Escuela Militar. Ellas se graduaron en 1996. La capitán Anita María Pineda marcha como comandante de la compañía.
Y a partir de 1996, las mujeres se gradúan como oficiales del Ejército de Chile, en el cuartel de Las Condes, integrándose al Centro de Ex Alumnos de la Escuela Militar.
Comentarios
Publicar un comentario